smart phone649 357 623 | smart phone654 603 163   facebook twitter rss
Elementos filtrados por fecha: Diciembre 2022

El Real Monasterio de Santa María de la Valldigna, continuando con su programación de actividades singulares para todos los públicos, ha programado para el próximo domingo 12 de mayo a las 12:00 un montaje teatral de títeres titulado Viaje al bosque del dragón, a cargo de la compañía de títeres “La Pucha”. “El rey necesita una respuesta para curar a su hija... para encontrarla hay que adentrarse al peligroso bosque del dragón! sólo un valiente caballero podrá conseguirlo!” Una aventura fantástica que hará reír a grandes y pequeños. Un teatro de títeres clásico con Ingredientes modernos, en el que un saltamontes, una rana y un gusano ayudarán al caballero a conseguir la respuesta... Una historia que nos hace emocionar y disfrutar, entendiendo que, a veces, las apariencias engañan... La cita es el próximo domingo 12 de mayo a las 12 de la mañana en l’Almàssera del Real Monasterio de Santa María de la Valldigna. Todos los asistentes al espectáculo teatral podrán disfrutar de forma gratuita de una visita guiada al conjunto monacal al finalizar la función.

Publicado en Blog

El Día Internacional de los Monumentos y Sitios fue propuesto por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) el 18 de abril de 1982 y aprobado por la Asamblea General de la UNESCO en 1983. El fin es promover la toma de conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación.

El Día Internacional de los Monumentos y Sitios se celebra el 18 de abril de cada año en todo el mundo con diferentes tipos de actividades como, entre otras, visitas a monumentos y sitios patrimoniales, conferencias, mesas redondas y notas periodísticas. Este año ICOMOS ha elegido el tema “El Patrimonio de la Educación”.

Este es un fin de semana perfecto para acercarse al Real Monasterio de Santa María de la Valldigna y descubrir un Patrimonio único.

Publicado en Blog

El Día Internacional de los Monumentos y Sitios fue propuesto por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) el 18 de abril de 1982 y aprobado por la Asamblea General de la UNESCO en 1983. El fin es promover la toma de conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación.

El Día Internacional de los Monumentos y Sitios se celebra el 18 de abril de cada año en todo el mundo con diferentes tipos de actividades como, entre otras, visitas a monumentos y sitios patrimoniales, conferencias, mesas redondas y notas periodísticas. Este año ICOMOS ha elegido el tema “El Patrimonio de la Educación”.

Este es un fin de semana perfecto para acercarse al Real Monasterio de Santa María de la Valldigna y descubrir un Patrimonio único.

Publicado en Blog
Jueves, 28 Marzo 2013 14:07

Un buen plan para estas Pascuas

Después de un largo y duro invierno, por fin  los días son  más largos, los árboles empiezan a flores y un aire renovado nos invita a salir y disfriutar del entorno, la primavera y los primeros rayos de sol. 

Por ello para celebrar estas Pascuas  y este comienzo de primavera hemos ideado una salida vinculada a la naturaleza, la cultura , el ocio y la diversion en familia. Los días 29, 30, 31 de marzo y los días 1, 6, 7 y 8 de abril los esperamos en el Real Monasterio de Santa María de la Valldigna para juntos iniciar un sendero que nos conducirá hasta la Xara, antigua mezquita, hoy , reconvertida en ermita de Santa Ana, a trevés de unos 1000m entre huertos de naranjos y acompañados de un guia especializado nos adentraremos en el Valle de la Valldigna. Luego regresaremos al Monasterio e iniciaremos una visita animada, en la que descubriremos los espacios medievales que componen este cenobio.

Finalmente, os invitamos a descubrir la gatronomia de la zona, con menus tipicos para paladares que gustan de probar alimentos de la tierra.

Y como siempre los niños son nuestros invitados. 

Publicado en Blog

Desde época antigua ya hay evidencias de la producción y consumo de vino en la geografía española. Podríamos decir que fenicios y romanos potenciaron la comercialización de esta bebida por todo el mediterráneo. La necesidad de abastecer al vasto imperio y sus legiones contribuyó a intensificar el tráfico comercial que habían alcanzado los vinos españoles.

La llegada de los árabes en el siglo VIII también se tradujo en algunas dificultades para el desarrollo de la vid y la elaboración del vino debido a la prohibición coránica de consumir bebidas fermentadas y alcohólicas. 

Sin embargo después de la Reconquista por parte de los Reyes Católicos, se  produjo el despegue definitivo de la vinicultura. Las comunidades religiosas y los monasterios que se fueron estableciendo en los territorios conquistados jugaron un importante papel, ya que serían los monjes y frailes los que más se afanaron en recuperar la tradición vinícola. El vino era un elemento imprescindible para sus ritos religiosos, aunque no se conformaron con el necesario para su culto, sino que se encargaron también de abastecer sus bodegas para los lugareños y peregrinos. Así que terreno reconquistado llegaban los frailes y establecían sus abadías y monasterios y lo primero que plantaban eran viñedos.

A lo largo de los siglos siguientes el vino se convirtió en un alimento esencial en la dieta de la época, a lo que se unió la posibilidad de comercializarlo en lugares distintos a los de su producción. Este desarrollo de los flujos comerciales potenció el nacimiento de las distintas regiones vinícolas y se produjo así, un considerable trasiego de municipios y regiones que se turnaron en el abastecimiento de vino a la Corte.

El Real Monasterio de Santa María de la Valldigna, liga su fundación al momento en que las tropas de Jaume II volviendo de su campaña de Almería y Murcia, pasan por este espectacular valle y otorgan estas tierras a su capellán, monje cisterciense.

Sabemos por las diferentes investigaciones científicas que este monasterio al igual que otros tenía una estrecha vinculación con el cultivo de la vid y la producción de vino.

El mismo abad contaba con un lagar exclusivo para la elaboración del vino que se consumiría en su palacio y con sus reales invitados.

Los libros de cuentas de este monasterio nos otorgan información acerca del consumo de esta bebida y su importancia en la dieta de los lugareños y los monjes del cenobio.

Por esta profunda ligazón de siglos de antigüedad es que en esta ocasión presentamos por primera vez la oportunidad de participar de una exclusiva actividad dedicada a conocer la relación de los monasterios con la historia del vino. Se realizará una visita temática guiada con una guía que nos comentará acerca de la historia, arqueología y arquitectura de este monasterio junto a Luis Moreno, especialista y crítico de vinos quien nos ilustrará acerca de la historia del vino y su relación con los monasterios.

Para finalizar los participantes serán convidados con tres vinos diferentes y nuestro especialista nos hablará sobre cada uno de ellos y la relación de los mismos con la alimentación y otros vinos de la zona.

 

 

Publicado en Blog

Estrenamos el próximo día 3 de Febrero la obra de teatro infantil “El traje Nuevo de la Emperatriz” en la antigua Almàssera del Real Monasterio de Santa María de la Valldigna. En ella la excelente actriz y marionetista Puri Fariza versionará con alegría y desparpajo una de los cuentos clásicos de Hans Christian Andersen, que feminiza y dota de un final inesperado .

Con su traje como único atrezzo, la actriz va interactuando con multitud de personajes títeres que brotan en el momento exacto de su vestido de forma mágica  a medida que evoluciona la historia. La compañía Tramant Teatre ejecuta una obra que pronto llegará a ser todo un referente para las propuestas teatrales de pequeño formato y que nos congratulamos de poder ofrecerles en primicia en la comarca de la Safor.

Desde Exdukere pretendemos acercar actividades que proporcionen ocio cultural de calidad para toda la familia y creemos que el teatro de marionetas, con tan largo recorrido en nuestro país, supone una herramienta inestimable para poner en valor el Real Monasterio como un espacio cultural abierto a seguir generando sociedad y cultura.

Lugar: Almàssera  del Real Monasterio de Santa Maria de la Valldigna

Pase: 3 de Febrero de 2013 a las 12.30 horas

Espectadores Adultos: 10€ (sin entrada anticipada)*

Espectadores Niños: 5€

*La entrada anticipada que puede adquirirse en el Monasterio tiene el precio único de 5€ para todos los espectadores.

Publicado en Blog

Estrenamos el próximo día 3 de Febrero la obra de teatro infantil “El traje Nuevo de la Emperatriz” en la antigua Almàssera del Real Monasterio de Santa María de la Valldigna. En ella la excelente actriz y marionetista Puri Fariza versionará con alegría y desparpajo una de los cuentos clásicos de Hans Christian Andersen, que feminiza y dota de un final inesperado .

Con su traje como único atrezzo, la actriz va interactuando con multitud de personajes títeres que brotan en el momento exacto de su vestido de forma mágica  a medida que evoluciona la historia. La compañía Tramant Teatre ejecuta una obra que pronto llegará a ser todo un referente para las propuestas teatrales de pequeño formato y que nos congratulamos de poder ofrecerles en primicia en la comarca de la Safor.

Desde Exdukere pretendemos acercar actividades que proporcionen ocio cultural de calidad para toda la familia y creemos que el teatro de marionetas, con tan largo recorrido en nuestro país, supone una herramienta inestimable para poner en valor el Real Monasterio como un espacio cultural abierto a seguir generando sociedad y cultura.

Lugar: Almàssera  del Real Monasterio de Santa Maria de la Valldigna

Pase: 3 de Febrero de 2013 a las 12.30 horas

Espectadores Adultos: 10€ (sin entrada anticipada)*

Espectadores Niños: 5€

*La entrada anticipada que puede adquirirse en el Monasterio tiene el precio único de 5€ para todos los espectadores.

Publicado en Documentacion
Viernes, 11 Enero 2013 20:10

El mes de Jano

Dice el refrán que en las mañanas de Enero no se dan los buenos días ni se quitan los sobreros. Enero está conceptuado como un mes de fría resaca tras las fiestas navideñas: la cuesta de Enero, las rampantes suscripciones al gimnasio y las distintas vueltas al cole. Todo el mundo parece  aletargado por el hechizo del dios romano Jano (a quien le fue consagrado este mes) que con sus dos caras observaba simultáneamente el pasado y el futuro sin parecer reparar con demasiado cuidado en el presente inmediato. Jano, dios de las puertas y los comienzos bendice la transición entre los años. Pero no siempre fue así.

El calendario original de Roma contaba con 10 meses lunares que sumaban un total de 304 días (provocando confusión e irregularidades en la llegada de las estaciones). Su año político comenzaba en Marzo, cuando el mar volvía a ser navegable y los generales se hacían cargo de sus ejércitos por un ciclo – de ahí que el dios Marte protegiese este mes– El calendario incluía entonces Martius, Aprilis, Maius, Iunius, Quintilis, Sextilis, September, October, November y December. El rey Numa Pompilio, sucesor del mítico rey Romulo, intentó racionalizar las leyes y el modo de vida de los romanos y entre sus reformas  cuenta la inclusión de otros dos meses lunares tras December : Ianuarius y Februarius.

Julio César, inspirado en el calendario egipcio de 365 dias y un cuarto, y bastante poco interesado en los antiguos ciclos del año político reformó el calendario convirtiendo Quintilis en Julio y fijando Ianuarius (Enero) como el primero de los meses del año.

Además de ser el dios de las entradas y salidas, Jano es un héroe cultural (como Prometeo) al que se le atribuía la invención de las leyes y la protección a todos aquellos que buscaban fines más elevados. Más que un símbolo de la nostalgia y las fantasías de futuro, en Exdukere comprendemos que Enero es el momento de asumir el éxito por el trabajo bien hecho y mirar con decisión hacia el futuro repleto de proyectos que compartir con todos vosotros.

Publicado en Blog

Organizamos estas navidades una actividad familiar que consiste en un recorrido metatizado (acompañados por un guia/actor) por el centro de la ciudad, en el que visitaremos distintos belenes y otros lugares de interés para los más pequeños 

de la casa.

La visita comienza a las 17:00 y dura una hora, finalizando en una cafetería adaptada para juegos infantiles cercana a la Estación del Norte. Allí celebraremos una merienda dulce y un juego final.

El coste de la actividad es de 10€ (excepto para los niños menores de 12 años, que solo tendrán que abonar lo que consuman en el local).

Tanto si tenéis interés en acudir por libre, o formar un grupo de amigos, podéis poneros en contacto con nosotros a través del 
649357623

Deseamos que sea de vuestro agrado ^^

Publicado en Blog

Organizamos estas navidades una actividad familiar que consiste en un recorrido metatizado (acompañados por un guia/actor) por el centro de la ciudad, en el que visitaremos distintos belenes y otros lugares de interés para los más pequeños 

de la casa.

La visita comienza a las 17:00 y dura una hora, finalizando en una cafetería adaptada para juegos infantiles cercana a la Estación del Norte. Allí celebraremos una merienda dulce y un juego final.

El coste de la actividad es de 10€ (excepto para los niños menores de 12 años, que solo tendrán que abonar lo que consuman en el local).

Tanto si tenéis interés en acudir por libre, o formar un grupo de amigos, podéis poneros en contacto con nosotros a través del 
649357623

Deseamos que sea de vuestro agrado ^^

Publicado en Sin categoría